Blog dedicado al distrito de Ciudad Lineal de Madrid desde la óptica de colectivos ciudadanos que quieren recuperar la movilidad eficiente y saludable, a través del uso de la bicicleta como medio de transporte urbano.
Con motivo de las navidades y aprovechando los cortes al trafico de coches que se realizan en el centro y en el paseo del prado todos los domingos, os invitamos a todos/as a una excursión de carácter lúdico-cultural que realizaremos en bicicleta, junto a la asociación el Sol de la Conce.
La ruta, hasta el centro y volver, tiene 16 km de longitud desde el Parque Calero. Es nivel iniciación, para toda la familia.
Saldremos a las 10:15 h. de la mañana de la Junta Municipal de Ciudad Lineal y a las 10:30 del Parque Calero (junto al auditorio).
Se hará alguna parada en el exterior de algún edificio o monumento culturalmente interesante. También haremos un avituallamiento en el Anciano Rey de los Vinos, así que llevad candado para la bici.
El actual Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid data de 2008 y ha agotado ya su plazo de vigencia. Es necesario revisarlo y actualizarlo. El Ayuntamiento de Madrid ha encargado esta labor a la empresa Gea21. Empresa y Ayuntamiento han querido abrir un proceso participativo que permitiera escuchar y tener en cuenta la opinión de colectivos ciclistas y demás agentes sociales relacionados con la movilidad ciclista. El proceso se ha llevado a cabo de una forma un tanto atropellada por la premura de plazos (el nuevo Plan debe estar redactado antes de fin de año). Ha constado de dos jornadas de 3 horas cada una. La primera de ellas se llevó a cabo en la sede del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible, Área responsable del Plan Director, el 24 de Octubre de 2016. La segunda sesión se celebró el martes 29 de Noviembre en el Centro Cultural Puerta de Toledo. En ambos casos, las jornadas fueron muy dinámicas y participativas, con debates en grupos reducidos que después eran puestos en común y sintetizados de una forma ágil para llegar a consensos que permitieran establecer las líneas prioritarias del nuevo PDMC.
Las discusiones por grupos se estructuraron, en la primera jornada, alrededor de estas cuestiones:
· ¿Cómo percibimos la evolución del uso de la bicicleta en los últimos 10 años en Madrid?
· ¿Qué líneas/actuaciones no debe obviar el nuevo PDMC para potencias el uso de la bici en Madrid?
· ¿Cuáles serían los principales itinerarios ciclistas en Madrid? (Trabajo sobre plano)
En la segunda analizamos más detalladamente algunos colectivos de ciudadanos más vulnerables para el uso de la bici: Menores y escolares, mujeres, gente mayor, trabajadores y universitarios.
Para cada caso, primero intentamos identificar, en grupos reducidos, las necesidades de cada colectivo para poder desarrollar una movilidad ciclista normalizada, para después establecer las principales medidas que, a nuestro juicio, deberían cubrir y satisfacer dichas necesidades.
En ambas jornadas, Bicilineal estuvo presente, aportando su opinión para conseguir que el futuro PDMC sea una herramienta de promoción real de la bicicleta; al menos que sea mucho más eficaz de lo que lo ha sido el plan ahora extinto.
El Domingo 27,
coincidiendo con nuestro carril bici provisional de todos los últimos
domingos de mes en Arturo Soria, y con motivo de la apertura definitiva
de la finca "Quinta de Torre Arias”.....
...... os invitamos a todos/as a una excursión de carácter lúdico que realizaremos junto a la asociación el Sol de la Conce.
La ruta, hasta la finca de Torre Arias, tiene 14 km. de longitud,
incluye tres vueltas al carril bici provisional de Arturo Soria, y es
nivel iniciación, para toda la familia. Saldremos a las 10:30 h de la
mañana del Parque Calero (junto al auditorio) y llegaremos a las 12:00 h
a la finca Torre Arias.
En
la Finca podremos asistir al acto institucional a cargo de la
alcaldesa, Manuela Carmena, los/as concejales/as Marta Gómez, Inés
Sabanés y José Manuel Calvo, y representantes de la asociación de
vecinos/as " La Amistad de Canillejas" y de la " Plataforma Quinta de
Torre Arias". Habrá música a cargo de la " Solfónica", "Rondalla", títeres, visitas guiadas, y talleres para los peques.
El regreso desde la finca, hacia el punto de partida, lo haremos aproximadamente a las 13:30.
El próximo día 30 de Octubre, último domingo de mes, volvemos a disponer de un carril exclusivo para bicicletas a lo largo de la calle Arturo Soria durante toda la mañana, desde el puente de Avenida de América hasta la calle de Alcalá.
Desde la Plataforma Bicilineal os invitamos a usar la bicicleta en vuestros desplazamientos cada día. Y además, este domingo podéis celebrarlo con un paseo relajado por uno de los entornos más bonitos de Ciudad Lineal, con amigos y vecinos de todas las edades. Niños y abuelos sois bienvenidos.
El sábado 15, apúntate a nuestra ruta ciclista de 17 Km. nivel iniciación, que tendrá salida desde la Junta municipal de Ciudad Lineal hasta el parque Juan Carlos I y vuelta.
Saldremos por Hnos. Garcia Noblejas hasta el anillo ciclista, recorriendo este, hasta llegar al parque Juan Carlos I, donde daremos una vuelta y volveremos por la Av. 25 de septiembre hasta llegar otra vez hasta la Junta Municipal.
Todo el recorrido se puede realizar por carril o acera bici.
El próximo domingo 2 de Octubre se vuelve a celebrar la Fiesta de la Bicicleta de Madrid. Este año el Ayuntamiento ha diseñado un circuito que estará cerrado toda la mañana del domingo, en el que habrá un avituallamiento. Al circuito se accede de manera "organizada" desde una serie de puntos de encuentro en los barrios periféricos.
Si queréis acompañarnos en la mañana del domingo, os esperamos en:
Plaza de Ciudad Lineal (entre calle de Alcalá y Arturo Soria) a las 9 h.
Desde allí nos dirigiremos a Ventas, donde nos uniremos a la ruta que sale desde allí a las 9:30 h. hacia Colón. Sed puntuales. Os esperamos!!
Como cada último fin de semana de mes, el próximo domingo 25 se instalará el carril bici provisional de la calle Arturo Soria.
Os invitamos a pedalear por él una vez más, ya sea para ocio, deporte o transporte, pero sobre todo, no os olvidéis de usar la bicicleta TODOS LOS DÍAS.
El próximo Jueves 22 de Septiembre de 2016, dentro del marco de la Semana Europea de la Movilidad, os invitamos a todos los ciudadanos a desplazaros en bicicleta a vuestros centros de trabajo y actividades cotidianas.
Y durante la tarde podéis aprovechar para pasar por Arturo Soria, descansar un rato y tomaros vuestra merienda en alguna de las zonas verdes que tradicionalmente se usaban como zona de ocio (antes de que el espacio de los ciudadanos fuera usurpado por los coches). El jueves, ¡¡venid en bicicleta a merendar en Arturo Soria!!
POR QUÉ VENIR A
MERENDAR EN BICI A ARTURO SORIA
A
principios de la segunda mitad del siglo pasado, en la mediana de Arturo Soria,
solían instalarse kioscos donde la gente podía tomar un refrigerio o merendar.
Al mismo tiempo, en sus praderas era frecuente ver vecinos de la zona haciendo
pic-nic y pasar una tarde familiar.
Arturo Soria, antes de ser
una calle de paso, casi de uso exclusivo para coches y complemento de la M-30,
tenía un fuerte carácter estancial. En ella, se vivía, se jugaba, se paseaba y
se merendaba.
Con esta
actividad queremos resaltar que la calle de Arturo Soria es un ejemplo de otras
muchas que a lo largo de los últimos años se han convertido en verdaderas
autopistas urbanas.
Contaminación, peligrosidad
vial, atascos y estrés urbano son, por desgracia características de muchas de
ellas.
El
contexto medioambiental y de salud nos obliga a replantearnos muchos usos que
aparentemente parecen difíciles de cambiar. El uso abusivo del coche para
trayectos urbanos no parece que forme parte de ninguna solución, más bien al contrario.
Una mejora de nuestra
calidad de vida pasa necesariamente por que nuestras necesidades de movilidad
se satisfagan de forma limpia, segura y eficaz.
Facilitar y promover los desplazamientos a pie, conseguir que la
bicicleta sea una alternativa cómoda, eficaz y segura para todas las personas y
un transporte público colectivo de calidad, son soluciones que contribuyen a
crear una ciudad accesible y sostenible.
El pasado domingo 18 de septiembre, Bicilineal se sumó al III Paseo Madrid-Coslada-Madrid en apoyo de una infraestructura ciclista y peatonal que una los dos kilómetros que separan ambas localidades. A día de hoy solo es posible circular en bicicleta de Coslada a Madrid, bien por la M-201, peligrosa autopista de hasta tres carriles, o bien campo a través, por caminos no urbanizados, sin señalizar y sin iluminación. Los amigos y amigas de Coslada en Bici llevan muchos años reclamando esta vía ciclista-peatonal, segregada y segura, que una Coslada con la red ciclista de Madrid a través del Anillo Verde Ciclista y del carril bici de Arcentales. Moratacleta, Pedalibre y Bicilineal les apoyamos desde hace tres años y convocamos conjuntamente este Paseo en el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible.
Cuatro columnas que partían de distintos lugares de Madrid y Coslada, confluían alrededor de las 12 en la parte baja del Parque del Paraiso, en San Blas. La nuestra, la de Ciudad Lineal, había partido a las 11:00 de la Junta de Distrito, en calle Hermanos García Noblejas. Antes se nos habían unido los compañeros y compañeras procedentes de Cibeles. En El Paraíso dimos la bienvenida a la columna de Moratalaz y a la que subía desde Coslada, por la citada M-201. Tras un recorrido por los barrios de Las Musas y Las Rosas, iniciamos el descenso a Coslada, población en la que se nos añadió un nutrido grupo de familias con sus bicicletas. Al final, una riquísima paella nos deleitó y nos permitió reponer fuerzas para el regreso a Madrid.
El buen humor y el buen tiempo acompañaron todo el paseo. Los ciudadanos y ciudadanas de Madrid y Coslada, mayores, papás, mamás, niños y niñas dejaron claro, una vez más, la necesidad de infraestructura que permita el tránsito entre Coslada y Madrid por los medios más sostenibles que existen: andar y pedalear.
¡Carril bici y peatonal entre Madrid y Coslada YA!
El próximo domingo 18 de septiembre, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, conocida popularmente como “el día sin coches”, cuatro colectivos ciudadanos de ciclistas (Coslada en Bici, Pedalibre, Moratacleta y Bicilineal) os invitamos a una marcha en bici que unirá Madrid con Coslada. Saldremos desde el centro de Madrid, Ciudad Lineal, Moratalaz y Coslada para reunirnos junto al estadio olímpico. De ahí bajaremos por Arcentales y la M-201 para reivindicar una conexión segura para bicis y peatones. Tras recorrer con las bicis las calles de Coslada, acabaremos en el parque Salvador Allende con una paella popular.
El “día sin coches” nació en las ciudades europeas con mayores problemas de congestión de tráfico. Desde entonces, la Unión Europea acoge sus numerosas iniciativas bajo el paraguas de la “Semana Europea de la Movilidad”. Cada vez, más ciudades y más ciudadanía somos conscientes del deterioro ambiental que conlleva abusar del uso del automóvil, tanto a nivel local como planetario.
Ante esa situación, numerosos colectivos ciudadanos reclamamos desde hace décadas la promoción de la bicicleta como alternativa al coche. La ausencia de vías seguras y aparcabicis suficientes es la causa de que mucha gente no use la bicicleta para sus desplazamientos cotidianos al trabajo, a la compra o al ocio. Conseguir una comunicación segura para peatones y ciclistas entre el barrio de Las Rosas t Coslada (a tan sólo 1,8 km) redundaría en el bienestar de las personas y en un crecimiento del sector servicios en ambas zonas.
En 2004, la Comunidad de Madrid anunció un plan de vías ciclista (Plan CIMA) que incluía un carril bici/peatón junto a la autoría M-201 que conectaba Coslada y el Corredor del Henares con el anillo ciclista de Madrid. Recientemente, un estudio del Consorcio Regional de Transportes hacía una propuesta técnica de cómo hacerlo. Sólo falta voluntad política para ponerlo en marcha.
Los colectivos que convocamos este paseo tranquilo el domingo 18, “Coslada en Bici”, “BiciLineal”, “Moratacleta” y “Pedalibre”, te invitamos a sumarte con tu bicicleta y, así, entre todos-as, llamar la atención y exigir esa vía peatonal/ciclista segura y visibilizar el uso de la bicicleta como un medio de transporte habitual.
Con relación a las próximas actuaciones ciclistas que el Ayuntamiento de Madrid va a llevar a cabo, desde Bicilineal, y a la espera de un mayor examen de las mismas, expresamos nuestro apoyo ya que consideramos que van en la línea de aumentar la accesibilidad ciclista en nuestra ciudad.
Con estas actuaciones también se mejora el tránsito y estancia peatonal, el transporte público y se incrementa el espacio verde.
No obstante en todo este proceso echamos de menos un mayor período de información y participación aunque entendemos que los plazos han estado muy ajustados al objeto de aprovechar las Inversiones Financieramente Sostenibles.
Confiamos en que estas primeras actuaciones sean el preludio de muchas otras a fin de conseguir de Madrid una ciudad más acogedora a la práctica ciclista y que la movilidad en nuestra ciudad gire a favor de los modos de desplazamiento sostenibles.
La Plataforma Ciudadana Bicilineal se desmarca totalmente de las opiniones reflejadas en unos medios de comunicación, tildando estas actuaciones de peligrosas y engañosas. No alcanzamos a comprender cómo algunos grupos que dicen promover la bici son los primeros en oponerse a actuar a favor de generalizar su uso.
El próximo domingo volveremos a contar en Arturo Soria, en el tramo comprendido entre la Plaza de Ciudad Lineal y el Puente de la Cea, del carril exclusivo para la circulación de bicicletas.
Esta iniciativa se repite todos los últimos domingos de mes como paso previo a la construcción definitiva de la vía ciclista por toda Arturo Soria.
Ven, pedalea y comprueba la eficacia de circular en bici por un eje de la importancia de Arturo Soria.
El próximo domingo volveremos a contar en Arturo Soria, en el tramo comprendido entre la Plaza de Ciudad Lineal y el Puente de la Cea, del carril exclusivo para la circulación de bicicletas.
Esta iniciativa se repite todos los últimos domingos de mes como paso previo a la construcción definitiva de la vía ciclista por toda Arturo Soria.
Ven, pedalea y comprueba la eficacia de circular en bici por un eje de la importancia de Arturo Soria.
Coincidiendo con la próxima cita electoral, el próximo domingo
26 de junio, volveremos a disponer en Arturo Soria de un carril
exclusivo para bicicletas (uno por sentido) entre la calle Alcalá y
Puente de la Cea.
La
casualidad nos ofrece que desplazarnos en bicicleta pueda resultar más
fácil y agradable en este importante día. Aprovecha la oportunidad para
ir a tu colegio electoral.
Esta
actuación mensual se repite todos los últimos domingos de mes como paso
previo a la vía ciclista definitiva en Arturo Soria.
Ven, pedalea, siente y comprueba las ventajas que tiene poder recorrer con facilidad y eficacia Arturo Soria.
El tradicional paseo reivindicativo por una vía ciclista que recorra las calles Arturo Soria y Hermanos García Noblejas transcurrió en la mañana del 12 de Junio en ambiente festivo, con la novedad del Ciclobar de la Plataforma, que permitió tomar un refrigerio a los asistentes al final del evento y una nueva colaboración de la charanga "Chichonera Big Band", apodo cariñoso que se le ha otorgado en el día de hoy a este simpático grupo que tanto nos anima los paseos reivindicativos.
Y como una imagen vale más que mil palabras, veamos este breve vídeo:
MANIFIESTO
DEL PASEO ANUAL REIVINDICATIVO Nº 17, POR LA IMPLANTACIÓN DE UN
ADECUADO ITINERARIO CICLISTA EN ARTURO SORIA Y HERMANOS GARCÍA
NOBLEJAS
Queremos
daros una cordial bienvenida y agradeceros a todos y todas, vuestra
asistencia a esta decimoséptima edición del Paseo Reivindicativo
anual, que como cada primavera, organiza la Plataforma Ciudadana
Bicilineal y que un año más ha reunido a centenares de personas
comprometidas con esta iniciativa que pretende conjugar
reivindicación, con animada y activa participación, convirtiéndola
en una auténtica fiesta.
El
año transcurrido desde nuestro anterior paseo ha estado lleno de
interesantes novedades para nuestra reivindicación. La nueva
Corporación Municipal resultante de las últimas elecciones, y más
concretamente a partir de la Semana Europea de la Movilidad, SEM, en
septiembre de 2015, ha valorado positivamente la actividad de
nuestra Plataforma con diversas muestras de apoyo entre las que
podemos destacar las siguientes:
-
Concesión a la Plataforma del premio MUÉVETE_VERDE, en su categoría
de “Implicación Ciudadana de Asociaciones y Comunidades de
Vecinos”, en reconocimiento de la labor en beneficio de la
Movilidad Sostenible de la ciudad de Madrid, por sus diez años en
defensa de la movilidad ciclista en el distrito de Ciudad Lineal.
-
Instalación en el domingo de la SEM 2015, y todos los últimos
domingos de mes desde enero de 2016, de un carril exclusivo para las
bicis de carácter provisional en la calle Arturo Soria, durante toda
la mañana y entre los cruces con la calle Alcalá y la autovía A-2.
-
Instalación de una ciclovía para bicicletas y peatones, en las
mañanas de todos los domingos de mes, en la calle Francisco Largo
caballero, entre los cruces con Avda. de Daroca y Hnos. García
Noblezas.
-
Incorporación preliminar del carril-bici definitivo en la calle
Arturo Soria entre las Inversiones Financieras Sostenible para 2016,
con fondos del excedente de tesorería municipal de 2015. Finalmente
el proyecto ha sido pospuesto al 2017 debido a problemas de capacidad
técnica para abordar los 33 proyectos inicialmente considerados.
-
Reunión con personal técnico del Área de Gobierno de Desarrollo
Urbano Sostenible, para explicarnos calendario y criterios de
actuación en materia de infraestructura ciclista en Madrid.
Contactos
permanentes con la Junta Municipal de Distrito, en la persona de su
Concejala Presidenta, hasta sus asesores y concejales vecinos, en
especial con Carlos Martínez Sierra.
-
Invitación a la Plataforma a numerosos eventos relacionados con
salud y movilidad urbana sostenible, para la incorporación de
consideraciones específicas sobre movilidad ciclista, o la reciente
colaboración con la A.V. de Barajas en su reivindicación de dotar
de infraestructura ciclista a su distrito.
La
actividad de los miembros de la Plataforma ha sido pues muy intensa
en este último año, compatibilizando la promoción del carril
provisional de los últimos domingos de mes, con la asistencia a
reuniones y eventos de todo tipo, entre los que se debe destacar la
participación en el Observatorio de Movilidad Urbana Sostenible de
Madrid, OMUS, dentro del cual nuestra Plataforma ha suscrito el
“Pacto Ciudadano por la Movilidad Sostenible”. Y todo esto sin
desatender la imprescindible difusión de esta actividad en nuestro
blog, lista de correo y redes sociales (Twitter y Facebook)
Mención
expresa merece la realización en 2015, en colaboración con los
colectivos amigos, Coslada en Bici y Bicicrítica de Moratalaz, del
segundo paseo reivindicativo para el acondicionamiento de una
adecuada conexión ciclista y peatonal entre Coslada y los distritos
del este de Madrid, con todavía mayor asistencia de ciclistas que en
su primera convocatoria de 2014. O el registro de velocidades en
diversas avenidas de nuestro distrito complementando las realizadas
en 2014 que demuestran el constante incumplimiento delos limites
legales y que convierte a estas vías en auténticas autopistas
urbanas.
Una
muy buena noticia de este 2016 ha sido el acuerdo alcanzado por los
cuatro grupos políticos representados en el Ayuntamiento de Madrid
en su Pleno de 30 de marzo, sobre la necesidad de un amplio abanico
de actuaciones de promoción de la movilidad ciclista.
Pero
como el espíritu reivindicativo no puede decaer en ningún caso, y
dado que parece que finalmente se implante un adecuado itinerario
ciclista en Arturo Soria en 2017, este año se plantea al
Ayuntamiento la necesidad de corrección de la desafortunada
actuación del año 2009 en Hnos. García Noblejas, dotando a esta
vía de un carril reservado para el autobús y otro para las
bicicletas en calzada, evitando así molestias para los peatones y
conflictos de estos con los ciclistas, originados por las indeseables
aceras-bici actuales.
CARRILES
BICI EN CALZADA YA, EN CIUDAD LINEAL. 12
DE JUNIO DE 2016
"POR UN CARRIL BICI EN CALZADA (cómodo, seguro, eficaz y para tod@s) en las calles HERMANOS GARCÍA NOBLEJAS Y ARTURO SORIA"
La Plataforma Bicilineal os invita a participar en el paseo reivindicativo que tendrá lugar el próximo domingo 12 de Junio por las calles Hermanos García Noblejas y Arturo Soria para reivindicar una vía ciclista que recorra el barrio de Norte a Sur.
El domingo 29 de Mayo volveremos a tener a nuestra disposición uno de los carriles de la calle Arturo Soria, entre la calle de Alcalá y el puente sobre la Avenida de América.
Pedaleamos todos los días, y cada último domingo de mes, nos citamos en el carril exclusivo para bicicletas de Arturo Soria, para que nuestra presencia sea más visible.
En esta ocasión, además, anunciaremos la próxima convocatoria de nuestro XVII Paseo Reivindicativo anual que será el domingo 12 de junio y cuyo lema principal será: "POR UN CARRIL BICI EN CALZADA (cómodo, seguro, eficaz y para tod@s) en las calles HERMANOS GARCÍA NOBLEJAS Y ARTURO SORIA"
Hoy domingo 24 de Abril se ha vuelto a instalar el carril exclusivo para bicicletas en la parte Sur de Arturo Soria, y así se seguirá repitiendo cada último domingo de mes hasta que se realice una vía ciclista específica en el barrio.
Como todos los últimos domingos de mes, y hasta que Arturo Soria no disponga de una vía ciclista definitiva, este domingo dispondremos de nuevo del carril exclusivo para bicicletas. Transcurrirá entre la plaza de Ciudad Lineal hasta el cruce con Josefa Valcárcel (Puente de la Cea) y estará operativo desde las 10 hasta las 14:30 h.
A pesar de su corto recorrido, es suficiente para comprobar la eficacia y comodidad de este medio de transporte en un eje tan importante como es Arturo Soria. Desde aquí solicitamos, como ya hicimos el mes pasado, que se amplíe, al menos, hasta la Avda. de San Luis o López de Hoyos.
El carril exclusivo para bicicletas y el modelo escogido contribuye, además, a elevar la accesibilidad del uso de la bicicleta a todas las capas de la población, cumpliendo un criterio básico de la Plataforma Bicilineal.
Os esperamos pedaleando este domingo por Arturo Soria.
Compartimos este documental realizado por estudiantes de Comunicación Audiovisual, en el que han contado con la colaboración de varias asociaciones ciclistas, y entre ellas nuestra Plataforma Bicilineal.
Gracias por su trabajo a Ángela Donoso, Daniel Fonseca, Laura Alonso e Irene Pozas.
Desde el comienzo de los tiempos de nuestra Plataforma Bicilineal, hemos tenido una estrecha relación con las comunidades educativas de nuestro barrio (de hecho tenemos colgados en nuestra web los apoyos expresos de multitud de colegios y AMPAS de la zona) y en particular establecimos una buena relación con el colegio Ágora, que entre otras muchas iniciativas educativas, organiza un "bicibús" escolar algunos días, muchas veces en viernes, para que los alumnos puedan llegar en bicicleta hasta el colegio.
El bicibús se organiza mediante tres rutas que confluyen en un punto en común, que suele ser en la calle Arturo Soria y es acompañado por los padres que así lo desean. Los niños aprenden las normas básicas de circulación y viven el desplazamiento diario en bicicleta por las calles de Madrid con normalidad.
El colegio desarrolla y participa en otros proyectos relacionados con la movilidad y con bicicleta, como el "Parking Day" para fomentar transportes alternativos, el Reto Ciclista o las iniciativas relacionadas con la Semana de la Movilidad. Actualmente el colegio Ágora participa en el programa Stars, después de haber estado anteriormente en las iniciativas Agenda 21-Madrid a Pie, camino seguro al cole.
El bicibús discurre con normalidad, bajo el eslogan "Bike to School is Cool".
Creemos que el Ayuntamiento de Madrid debe colaborar con las iniciativas que fomentan la movilidad sostenible, y para ello es necesario tomar medidas orientadas a la pacificación del tráfico, así como la adecuación de infraestructuras como vías ciclistas donde sea necesario para el fomento de la movilidad en bicicleta. Siempre restando espacio a los coches, nunca a los peatones ni a las zonas verdes.
Bicilineal estuvo allí y comprobó una vez más que la
demanda por una vía ciclista definitiva por Arturo Soria es una
reivindicación muy presente.
El pasado domingo 27 de marzo aprovechamos de nuevo, la oportunidad de circular por un carril exclusivo para bicicletas por parte de la calle Arturo Soria. Bicilineal estuvo allí y pudo ver y hablar con nuevos participantes que se acercaban a esta actuación temporal. Tod@s aplaudían la medida al tiempo que reivindicaban que pronto se convirtiera en una vía ciclista definitiva que recorra toda Arturo Soria.
La soleada jornada transcurrió en un clima de tranquilidad, no solo por el día que se trataba, un domingo de semana santa, sino también por el calmado de tráfico que suponía la implantación de dos carriles exclusivos para bicicletas en calzada (uno por sentido) y la aplicación de la velocidad máxima a 30 en los carriles contiguos. El ruido ambiente se redujo considerablemente.
El variado perfil de los usuarios caracteriza a esta vía ciclista provisional. Desde el ciclista profesional de carretera hasta familias enteras llevando a sus hijos en sillitas e incluso niños y niñas en sus bicis infantiles. Mayores, personas de mediana edad, con bicis especiales, urbanas, de montaña, de carga, etc. En definitiva, un fiel reflejo de lo variada que es la población en su conjunto.
Como novedad, hemos podido ver cómo los operarios de la empresa encargada de la instalación y mantenimiento del carril utilizaban una bicicleta para comprobar el buen estado de los conos. Ellos se referían a este medio como muy eficaz para poder abarcar la distancia que tenían asignada. Felicidades a estos trabajadores y por extensión, a la empresa encargada.
En el transcurso de la jornada, comprobamos varias veces la poca permeabilidad peatonal de esta calle, que obliga a los peatones a cruzarla por sitios que no están adaptados. La distancia que hay entre los distintos pasos de peatones y las velocidades que suelen desarrollar los automóviles en sus trayectos diarios, hace que esta calle se convierta a menudo en una verdadera autovía urbana, que la hace difícilmente compatible con la práctica peatonal y ciclista.
Como nota negativa, diremos que el carril provisional se empezó a desmantelar antes de tiempo con lo que algunas familias con niñ@s pequeñ@s se vieron, en cierto modo “atrapadas” al no poder volver a sus lugares de origen en las mismas condiciones que fueron.
Para próximas ediciones, creemos que sería muy interesante ampliar el carril provisional hasta, al menos, la calle Ulises (Metro Arturo Soria) o López de Hoyos, calles éstas que facilitarían la comunicación ciclista con el distrito vecino de Hortaleza.
Creemos que esta propuesta, facilitando el uso de la bici en arterias de comunicación principales, junto con otras similares que puede haber en otras zonas de la ciudad, es muy interesantes. Mucha gente puede comprobar las ventajas de este medio de transporte y plantearse seguir utilizándola más a menudo. Es por ello que consideramos muy importante difundir e informar convenientemente de esta iniciativa. Bicilineal hace lo propio a través de este blog, de las redes sociales, del reparto de octavillas y pegada de carteles, gracias a lo cual muchas personas se acercan a conocerla.
La próxima cita será el 24 de abril. Mientras tanto, Arturo Soria volverá a ser la misma calle que viene siendo hasta ahora. Un espacio hostil pero conservando el potencial para convertirse en una calle modelo en movilidad. Esperemos que sea pronto.
El próximo domingo 27 de Marzo, por ser último domingo de mes, dispondremos una vez más de un carril bici temporal a lo largo de la calle Arturo Soria, aproximadamente entre la Avenida de América y la calle Alcalá. Además, también estará en marcha la Ciclovía de la calle Francisco Largo Caballero.
No te olvides de salir en bici todos los días, pero el domingo puedes pasear más relajadamente por un carril exclusivo y sin coches.